Hay muchas cosas que nos pueden inspirar, ver una buena película, oír nueva música, observar a la gente, leer un buen libro… escribir, etc., pero cómo surge ese chispazo que nos inspira y nos hace creativos?
Habrá que entender el concepto momento creativo para responder de dónde viene el “chispazo”, pues bien… para mí, el momento creativo es justo cuando nos concentramos en una idea y comienzan a surgir muchas más al rededor de ella, obviamente no es tan automático, nuestro cerebro envía impulsos eléctricos con la información que estamos procesando para conectar todas las redes neuronales y así se unan las ideas, los conceptos, las palabras, los sentidos y los significados. Una vez “fusionados” los hemisferios del cerebro se da el “chispazo”, la parte lógica y la parte creativa de nuestro pensamiento comienza con su proceso de análisis y creación.
Ese proceso de análisis, debiera darse en un entorno apropiado, por ahí dicen que en una cafetería surgen las mejores ideas, y no tiene que ver estrictamente con la decoración del lugar o con algún tipo de café, mas bien tiene que ver con platicar y expresar nuestras ideas a otros (y una cafetería es un buen lugar para conversar). Digamos que el hombre es un eslabón creativo, para conformar la cadena necesitamos de otras personas, de otras ideas, de otras perspectivas, solo así obtenemos un análisis más completo de la información que estamos procesando.
René Descartes decía “pienso, luego existo”, y es muy cierto, solo cuando analizamos nuestras ideas podemos materializarlas. Aquí el momento creativo entra en la fase más compleja: la creación. Es una fase compleja porque requiere de muchos factores, por ejemplo técnicas, habilidades, conocimientos, etc., es decir, aterrizar y concretar nuestras ideas, nuestros diseños o proyectos que pretenden resolver un problema o aguna necesidad.
Para concluir, entre más conceptos relacionemos, entre más conectados nuestros hemisferios, mucho más creativos podemos ser.
by Erika Valenzuela
Discussion
No comments yet.