you're reading...
diseño

Lo que no se debe hacer en diseño…


noHay un proceso que seguimos comunmente en diseño, que va desde la planeación hasta la producción pasando por una etapa creativa… y es aquí donde cada uno de nosotros desarrollamos esa etapa desde una visión muy personal del entorno.

El diseño y la creatividad se complementan, se experimentan en conjunto… digamos que la idea creativa es el incógnita que dirige el camino que deben seguir los objetos de diseño para poderse resolver, y donde posteriormente se vuelve tangible o reconocible frente a la audiencia.

En ese proceso creativo es muy válido que nos equivoquemos y aprendamos de esos errores, pero hay cinco cosas que debieran evitarse dentro de un proyecto de diseño. Veamos:

• No debemos suponer.

Una cosa es seguir nuestra intuición y otra muy diferente es suponer lo que el cliente (o usuario) necesita… sería como si un doctor obviara el diagnóstico y no percibiera los signos del paciente. En nuestro caso la intuición es mucho la entrada a ese diagnóstico, que representa el análisis para generar una estrategia óptima de diseño. Así que de nada nos sirve suponer que la estrategia que construimos en un inicio servirá si no tenemos el análisis o la objetivización de la necesidad del cliente. Lo cual también significa, que en diseño no debemos dar nada por hecho hasta que así sea (y esto aplica en cualquier parte del proyecto)

• No debemos cerrar la mente.

Una mente creativa debe ser muy dinámica, rápida, debe cuestionarse todo, debe romper con lo que ya está establecido para innovar o reinventar las ideas y conceptos de diseño que van surgiendo. Esto es una condición para nosotros los diseñadores, porque al adaptarnos o abrir nuestra mente vemos lo que todavía no existe y así podemos dar paso a la transformación del entorno.


• No debemos casarnos con un solo estilo.

Si bien, el estilo es el sello que nos identifica, como creativos debemos adoptar o concebir otros estilos, otras ideas, otros paradigmas, aprender de otros autores, etc. Es decir, experimentar con otras propuestas (proyectadas con otra visión) significa aprender y madurar nuestra identidad creativa y nuestro diseño, por lo tanto nuestro trabajo siempre estará en una constante evolución.

•No debemos obviar las reacciones del usuario.

Nunca, nunca, nunca debemos obviar la reacción de la audiencia… tenemos que entenderlo como a nosotros mismo. Esas reacciones ante nuestros objetos de diseño, son un soporte, son una guía a lo que posiblemente puede ser una futura reinterpreteación de nuestros proyectos. Podemos decir que la forma en que se interactúa con los mensajes, espacios u objetos será para nosotros una pauta para percibir y generar las nuevas necesidades de la audiencia.

• No debemos dejar de valorar nuestro oficio.

Y finalmente, es importante motivarnos si esto nos apasiona. Reinventarnos constantemente y darle el valor que merece a nuestro oficio. Es importante disciplinar nuestra mirada, nuestra visión, para mejorar nuestro propio bagaje cultura. No debemos tener miedo si se falla en la idea que emprendemos, el punto es que aprendamos y lo volvamos a intentar si es necesario. Es básico entender las problemáticas (dispuestas en un caos cotidiano) de los clientes, de los usuarios, de los individuos.. pues ellos son los que también de una forma u otra, viven la solución de nuestros diseños y valoran nuestra disciplina.

by Erika Valenzuela

Advertisement

Discussion

No comments yet.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

Twitter

%d bloggers like this: