you're reading...
design, diseño

Los canales del diseño…


diseno-creativo-795x530Cuando se habla de un canal de comunicación, nos podemos referir a un medio por el cual transmitimos un mensaje (gráfico) Sabemos que la mayoría de esos canales se relacionan, interactuan y se apoyan entre sí, tal como si funcionaran como el engrane de una maquinaria. Lógicamente estos se reinventan y son muy dinámicos porque así es las naturaleza de su propia interacción.

El decidir por uno u otro medio, tiene que ver directamente con el objetivo del proyecto, o bien, directamente con el target que cada vez tiene características mucho más específicas… esto quiere decir que conocer a la audiencia se vuelve una prioridad, entre más conozcamos al público meta mejor vamos a responder como creativos. Frente a lo anterior, planear para uno u otro canal, se cimienta en la(s) estrategia(s) que finalmente aplicamos nosotros los diseñadores.

Si bien vamos a utilizar la mayoría de los medios (para obtener un mejor alcance), esto no significa que la idea deba visualizarse desde un solo ángulo, por el contrario el mensaje, las estrategias, el cocepto, y su forma de proyectarse debe adaptarse a cada línea.. a cada medio.

Veamos, aquí algunos canales que funcionan para proyectar nuestro diseño:

El medio impreso.

Este canal es el más tradicional con el que nos podemos encontrar. Puede ser el periódico, las revistas, los libros, etc… representa el medio más tangible con el que cuenta la audiencia ya que lo puede tocar, manipular, etc. La estructura de este medio debe ser desarrollada mediante una óptima usabilidad, es decir, debe ser funcional para que sirva de guía al usuario generándole una correcta entrada a la información y así mismo una correcta interpretación del mensaje.

La ventaja es que actualmente este medio se combina dentro de las versiones digitales como son las apps, los sitios web y las redes sociales. Es decir, (por ejemplo en una revista) los formatos se adaptan y conservan un mismo contenido. Esto es un gran abanico que abre un sinnúmero de posibilidades de interacción (y personalización)

Las Apps.

Siendo un medio meramente digital como ya se mencionó, este canal es un gran fenómeno, su ventaja: la inmediatez. Además de utilizarse elementos gráficos y audiovisuales… este canal genera en la audiencia una experiencia, específicamente dentro de la interfase. Es decir, este medio es una vía de retroalimentación (acción-respuesta) y es un canal que permite estar “conectado” en todas partes, se mueve junto con el usuario a donde sea que esté. Abre la ventana también, a un sin fin de posibles interacciones, veamos.. hoy en día, así como la audiencia es más específica, las apps también son cada vez más específicas, cubren ciertas necesidades y ciertas formas de contenido y de respuesta. Se puede decir que este canal expresa el más alto nivel de cretividad dentro del campo de diseño, puesto que se optimizan y reinterpretan las nuevas tecnologías, así como la forma en que nos relacionamos con el entorno.

Las Redes Sociales.

Dentro de esta canal la clave es compartir y socializar. Compartir experiencias de uso, experiencias en las activades cotidianas, mostrar contenidos para viralizarlos, e igual se logra cierta identificación con la audiencia (sobre todo aprovechado en el mundo empresarial) etc, etc… Los objetivos de este medio son distintos, pero quizá el más importante es construir comunidades de usuarios que focalizan una misma identidad, intereses o gustos. La ventaja de este canal es que maximizamos el alcance de la información, los mensajes, el diseño en sí… y esto nos sirve para “medir” de alguna forma las reacciones de la audiencia.

Los vídeos.

Por último, en este canal, la clave son los elementos audiovisuales. Estos logran conectar con la audiencia con un excelente nivel de aceptación. Generan una respuesta más emocional. La ventaja, es que este canal también se viraliza a través de las apps y las redes sociales… Dentro de las campañas publicitarias es un gran medio para capturar a nuevo público y reinventar los conceptos.

Cada medio se apoya y se complementa.. para tener presencia y de alguna forma los objetos de diseño (no importa cual sea) puedan trascender.

by Erika Valenzuela.

Advertisement

Discussion

No comments yet.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

Twitter

%d bloggers like this: