archives

design

This category contains 60 posts

Los canales del diseño…

diseno-creativo-795x530Cuando se habla de un canal de comunicación, nos podemos referir a un medio por el cual transmitimos un mensaje (gráfico) Sabemos que la mayoría de esos canales se relacionan, interactuan y se apoyan entre sí, tal como si funcionaran como el engrane de una maquinaria. Lógicamente estos se reinventan y son muy dinámicos porque así es las naturaleza de su propia interacción.

El decidir por uno u otro medio, tiene que ver directamente con el objetivo del proyecto, o bien, directamente con el target que cada vez tiene características mucho más específicas… esto quiere decir que conocer a la audiencia se vuelve una prioridad, entre más conozcamos al público meta mejor vamos a responder como creativos. Frente a lo anterior, planear para uno u otro canal, se cimienta en la(s) estrategia(s) que finalmente aplicamos nosotros los diseñadores.

Si bien vamos a utilizar la mayoría de los medios (para obtener un mejor alcance), esto no significa que la idea deba visualizarse desde un solo ángulo, por el contrario el mensaje, las estrategias, el cocepto, y su forma de proyectarse debe adaptarse a cada línea.. a cada medio.

Veamos, aquí algunos canales que funcionan para proyectar nuestro diseño: Continue reading

Advertisement

Eres diseñador si…

designerEres diseñador si te fijas en los detalles, te los cuestionas o les das significado.

Eres diseñador si visualizas tus ideas o proyectos, cuando la hoja todavía está en blanco.

Eres diseñador si te apasiona saber cómo es la interacción del mundo para (posiblemente) mejorarlo o cambiarlo.

Eres diseñador si te inspiras en tus propios maestros o héroes gráficos, e incluso en los mejores autores… para construir un estilo propio.

Eres diseñador si no tienes miedo a equivocarte, porque sabes que ahí se construye experiencias y aprendizaje que pueden identificar a tu entorno.

Eres diseñador si ves el mundo de manera diferente, como lo hiciera el artista o el escritor… justo para representarlo o expresarlo (de una manera creativa, o casi irracional)

Eres diseñador si transformas tu entorno materializando las ideas que, finalmente se convierten en objetivos y en realidades que son funcionales para otros.

Eres diseñador si valoras el trabajo en equipo y te das cuenta que solo así (de manera integral) se desarrolla un diseño perfecto.

Eres diseñador si sabes argumentar (si es necesario pelear) y defender tu trabajo, para finalmente convencer con tu propuesta. Continue reading

Lo que deberíamos desmitificar en diseño…

5-Strange-Lifestyle-And-Health-Myths-TodayLo que aprendemos al caminar por el oficio del diseño, puediera parecer muy importante para construir nuestro propio proceso creativo… y lo es, pero hoy quizá tiene más peso la necesidad de desaprender lo que aprendemos, para seguir creciendo nuestro proceso. Es decir, de inicio habrá que reformular nuestra realidad de manera constante para volverla a proyectar.

Veamos, no es lo mismo dominar una técnica que ya existe (aquellas clásicas que aprendímos en la escuela), a crear nuestra propia técnica o estilo e irlo desarrollando. Claro, esto va acompañado de una herramienta llamada “creatividad” y esa creatividad no puede surgir si no existe el conocimiento… si no existe la experiencia.

Y eso es lo primero que debemos desaprender o desmitificar:  el afamado concepto de experiencia. Muchos piensan que los años nos dan experiencia, y la verdad es que no, la experiencia solo se puede adquirir y cultivar conociendo, puliendo habilidades, rompiendo patrones, equivocandose pero no en lo mismo siempre. Los años solo representan un lapso de tiempo, en el que supone debería ocurrir esto pero muchas veces no pasa así… para que seamos realmente experimentados se tiene que cambiar de posturas, de ideas, deshacernos de los clichés, se tiene que dejar de plagiar, etc…  es por eso que la “innovación” del diseño es tan fugaz.

Continue reading

Nuevos hábitos en el oficio de diseño

5-buenos-habitos-para-vivir-al-maximoQué es un hábito? Sabemos que es todo lo que hacemos cotodianamente, sin parar todos los días, incluso se vuelve un patrón, una práctica.. una especie de motor.

En este oficio, qué hacemos habitualmente? seguro podemos decir: observar, analizar, oír, conceptualizar, gestionar, dibujar, escribir, leer, discutir, imaginar,  practicar un hobbie, llevar una bitácora, interactuar en las redes sociales, tocar algún instrumento musical, en fin, dejémoslo en un interminable etc… Todo lo anterior está muy bien, es muy válido, pero eso no es nada nuevo, sí ayuda a construir alternativas en los proyectos.. pero no son hábitos desconocidos.

NOS HACE FALTA CONSTRUIR NUEVOS HÁBITOS.

Y en realidad hablo de hábitos que sean nuevas prácticas y que ayuden a redefinir nuestro trabajo, sería muy aburrido frenarnos en lo mismo todos los días incansablemente. Según el autor Eduard Punset, todos los días cambiamos, todos los días somos diferentes, nuestro cerebro se modifica porque se motivan nuevas conexiones y podemos ver las cosas desde distinta perspectiva, supone que somos en escencia seres creativos, entonces por qué no aprovecharlo? Pequeños cambios pueden ser la base, aquí unos consejos para empezar con esto: Continue reading

El diseño y sus porqués? segunda parte..

question-markRetomando aquel post titulado EL DISEÑO Y SUS PORQUÉS? Y recordando un poco lo que se había dicho, encontramos que el diseño abre una actitud al diálogo con otras disciplinas, que siempre busca mediar las necesidades y las soluciones (que proponemos como creativos) lógicamente pensando en un contexto individual y social. Aquí es justo donde empezamos con más de sus porqués.. De entrada, gracias a esta última aseveración emerge un cuestionamiento sobre la solución de los proyectos de diseño y me refiero a que podemos identificar que no puede existir un método “único” de diseño.. veamos.

Por qué cada proyecto es diferente?

Cada proyecto es diferente porque la problemática nace de diferentes raíces, de diferentes contextos y bajo diferentes interpretaciones. Ojo acá, si existen diferentes interpretaciones (o miradas) en la encomienda de diseño, significa que la pieza toma personalidad, esto es, el proyecto se empieza a configurar justo para que cobre vida y se adapte a la individualidad de la audiencia y al estilo o sello del equipo creativo. Por eso cada proyecto es único, no recorren el mismo camino, por el contrario, buscan generar nuevas experiencias llegando a nuevas respuestas.

Esto último me lleva al siguiente porqué, si el diseño está ligado a la innovación.. a nuevas respuestas, quiere decir que el diseño debe superarse así mismo… así que.. Continue reading

El diseño se valora ..en su calidad..

4f89853e52965Una forma de medir el nivel del diseño es en su calidad, y en la calidad se relacionan muchos factores como la técnica, la ejecución del concepto y el resultado. Veamos.

La técnica es determinada por el objeto de diseño y por las características que lo deben envolver. Ya sea si el objeto es tangible o intangible, los creativos establecemos los canales y el soporte donde vamos a proyectar el objeto llamese mensaje, producto o espacio. Si se trata de comunicación visual la configuración recae en el impacto de la imagen, aquí la coherencia y la interpretación van unidas a ese impacto. Habrá técnicas que apoyen a la imagen como la ilustración, la fotografía o el video… y esta técnica que desarrollemos se convertirá en estilo, que será  nuestro sello y parte de nuestra identidad como diseñadores.

Si hablamos de espacios o productos la “técnica” estará influenciada (y desarrollada) por la estrategia que hayamos planeado con otras areas especializadas… con el area de mercadotecnia por ejemplo. Aquí se puede crear un discurso que persuada o modifique la percepción hacia el producto o marca… podemos involucrar, es decir, podemos diseñar una forma de interacción donde usuario, espacio y producto actúen juntos con el fin de generar una experiencia mucho más vital. Continue reading

What’s inside? by Brosmind

Brosmind es un estudio de diseño ubicado en Barcelona, fundado
por Juan y  Alejandro Mingarro en el 2006. Han obtenido prestigiosos
reconocimientos como el León de Cannes y su trabajado ha ido para firmas
como Nike, Microsoft, Honda, Gillette, Volkswagen, entre otras.
Se especializan en ilustración, acá uno de sus proyectos personales
denominado “What’s inside?” mismo que han desarrollado desde 2009.
Son 20 personajes que se están abriendo ellos mismos para descubrir
lo que llevan dentro. Les dejo su Twitter y Website

1 Continue reading

El diseño y sus formas…

design_landingpageEl diseño es una manera de proyectar, y tiene muchas formas. Veamos algunas…

Una de sus formas puede ser un MENSAJE que conecte con la información, con el significado de ese contenido. A su vez, ese contenido nos lleva a generar conocimiento que finalmente brinda una experiencia de retroalimentación (porque necesita de interpretación y respuesta) Esta forma sirve para expresarnos, para transmitir ideas, historias o lenguajes visuales, etc.

Aquí otra. El diseño básicamente se planea para su materialización y se convierte en un OBJETO. Este objeto se proyecta bajo aspectos muy específicos de funcionalidad que van dirigiendo al usuario, para finalmente convertirlo en un  producto de consumo (por mencionar objetos como dispositivos inteligentes, audífonos, relojes, zapatos, etc.) Acá tenemos una similitud ineludible a la forma vista como MENSAJE… la experiencia. El diseño visto como objeto sigue generando experiencia, en este caso es de interacción la cual planeamos gracias a ciertas estructuras de orden, lógica e intuición. Continue reading

Pen & Watercolor by Clint Reid

Clint Reid es un talentoso diseñador e ilustrador que se ubica en
Durango, Col. USA. Como es de imaginarse invierte,
la mayor parte de su tiempo dibujando en su sketchbook y bebiendo café.
Acá una serie de su trabajo que denominó Pen & Watercolor.
En sus dibujos se puede observar un estilo y una gama de colores
muy definido. Con su técnica de acuarela cada ilustración nos cuenta
su propia historia..  Les dejo su WebSite y su Tumblr.  echen ojo!

1 Continue reading

Si el diseño…

imagesVeamos y contemplemos más de cerca al diseño, nos daremos cuenta de su relación con otras áreas de especialidad:

SI EL DISEÑO ES SOCIABLE Y APRENDIÓ A CONOCER AL HOMBRE, la PSICOLOGÍA le ayudó siendo su maestro (forma parte de su teoría) La disciplina aprendió a interpretar la percepción y las necesidades del hombre, a empatizar y a responder a sus problemas cotidianos con una propuesta creativa interactuando y conectando a los individuos.

SI EL DISEÑO ES ESTRATÉGICO, lo aprendió de la ADMINISTRACIÓN y de una rama llamada MARKETING. Ciertamente, nuestra disciplina aprendió a gestionar y administrar todos sus recursos (tangibles e intangibles) entendimos que el oficio es un campo donde estamos tomando decisiones todo el tiempo… comparamos, contrastamos, probamos, etc. Planteamos objetivos, los llevamos a cabo a través de un plan construido con el fin de insertar nuestros objetos de diseño hacia el uso y autonomía de la audiencia.

SI EL DISEÑO ES ESTÉTICO, lo aprendió del ARTE. Nuestro campo además de transformar el entorno, objetivizó el orden como una forma de organizar lo que nos rodea, para desarrollarnos mejor individual y socialmente, así que el arte simboliza todo ese orden y estructura organizada de nuestro contexto, llena de cánones y estándares que delimitan lo bello y lo deocrativo. Continue reading

Twitter