Los discursos existen para comunicar y lógicamente no siempre se comunica lo mismo, por el contrario, tiene muchos fines. En nuestra disciplina, se planean discursos para distintos objetivos como:
• Servir de referencia- Aquí generalmente el discurso abarca información muy específica para aludir espacios, tiempos, etc.. sobre un evento o simplemente un contexto determinado. También puede manejar algún sistema de signos para guiar al usuario, por ejemplo la señalética, con el objetivo de organizar el flujo de un espacio (si es virtual se presentan como diagramas de flujo). Es decir, esta forma de discurso tiene el objetivo de conectar directamente con la información. Puede aplicarse en afiches, revistas, libros, páginas webs, etc… igual puede transportar de un concepto a otro que de un lugar a otro.
• Motivar- El objetivo es mover a la acción. Aquí puede representarse el discurso como una forma de convocar (el interés de la audiencia). Una campaña para los medios puede ser el más claro ejemplo.. veamos, es común que utilicemos conceptos abstractos como felicidad, éxito, inteligencia, etc. para conectar con el interés y estilo de vida de la audiencia. De esta manera construimos un discurso que motiva al final el gusto por alguna moda, marca o producto epecífico, logran identificarse y lo adoptan en su cotidianidad. Continue reading
Si vemos, el objetivo más importante del diseñador es mantener una comunicación activa en todo momento… pero, qué es y cómo conseguimos una comunicación activa? Para conceptualizar, propongo que entendamos “comunicación activa” como una forma de construir un diálogo eficaz con nuestro entorno, con el cliente o incluso con nuestra audiencia para obtener una retroalimentación funcional. Para esto es necesario desarrollar dos herramientas importantes, que consisten en: expresarnos claramente (mediante el habla) y saber escuchar. Continue reading