archives

creatividad

This tag is associated with 7 posts

La experiencia de la creatividad

experienceDe inicio la creatividad es una experiencia.. es una forma original de resolver situaciones cotidianas, o en nuestro caso, proyectos de diseño.

Dónde surge la experiencia? Comienza adoptando un pensamiento lateral y/o divergente. Un pensamiento flexible al aprendizaje constante. Sigue un camino de reflexión, contemplación y análisis.. para llegar al final a la acción o creación tangible de nuestra solución o proyecto. Todo ese largo trecho y cada transición por la que se atraviesa, se llama experiencia. Cada etapa conlleva su propia complejidad, su propia madurez.

Si bien la creatividad es un modo inteligente de responder a las actividades cotidianas, y es una forma evidente de curiosidad.. entonces, queda claro que es una habilidad muy personal que se puede ejercitar y controlar.

Podemos ejercitar nuestro “elemento”, talento o intelecto para ser más hábiles, podemos pulirlo para perfeccionarlo o llevarlo al siguiente nivel. Y esa es la primer experiencia de la creatividad: la práctica.

En la práctica existe el riesgo de equivocarse, pero justo de los errores llega el verdadero aprendizaje y surge la siguiente experiencia: el control. Cuando no hay práctica puede existir temor, miedo, etc. pero.. si persiste la constancia (o pensamiento lateral) es más fácil controlar cualquier actividad o problema que requiera resolverse puesto que conectamos, relacionamos mejor y percibimos de forma más clara. Continue reading

Advertisement

Qué nos inspira?

4843209038_80f3affb83_bLa inspiración es el estado perfecto de creatividad, que mueve a producir algún tipo de obra ya sea de arte o diseño, convirtiéndose en el motor para resolver problemas o incógnitas.

Partiendo de este concepto, si la creatividad es la inteligencia de los sentidos y suele considerarse una hablidad que se desarrolla de forma personal, entonces la inspiración también es una fuente personal.

Pero en general, qué es lo que nos inspira? entre otras cosas, agudizar los sentidos puede ser una buena forma de inspirarse.

Podemos comenzar con la observación. Observar los lugares, los colores y las formas que hay en nuestro alrededor. Detectar el encuadre de una imagen por ejemplo, puede ser un excelente ejercicio. Después, en “importancia” si lo percibimos así, está el sentido del oído. Para encontrar inspiración en las palabras (o conceptos) debemos escuhar atravesando por un proceso de asimilación. Afinando estos dos sentidos, podrémos abstraer información para empezarla a transformar, proyectándola de forma creativa. Continue reading

La importancia de des-aprender en diseño

learnEn el campo creativo, aprendemos técnicas y teorías, las ponemos en práctica pero lo que muchas veces no aplicamos, o no se suele enseñar, es romper con lo que ya está establecido.. lo que debemos cambiar para ser creativos o innovadores.

Es necesario aprender a romper con esquemas que se desprenden de actitudes o comportamientos.. que frenan la energía creativa. Para conseguirlo habrá que decidir cambiar de paradigmas, transformarlos o bien adoptar otros.

En diseño es esencial construir día a día una nueva forma de ver la realidad. Tenemos que abstraerla, asimilarla y reformularla. Huir de lo obvio. Pero así como tenemos la capacidad de aprender, lo más importante es la necesidad de des-aprender.

Veamos, muchas veces tenemos miedo a intentar algo nuevo. Eso es lo primero que deberíamos des-aprender. El miedo frena y no permite que fluyan las ideas. En el campo del diseño, es muy fácil desprenderse de “miedos” siempre y cuando se canalice esa energía de forma correcta, ¿cómo?, inclinándonos a experimentar e interactuar con nuestro derredor.. digamos que aprehendiendo la confianza en nosotros mismos. Hay ocasiones que frente a un proyecto se genera mucha ansiedad, y más que por el resultado es por no saber cómo empezar.. pero qué pasa si se confía?.. simplemente se pone en la “mesa de diálogo” se analiza, se discute y se hace. Continue reading

De dónde viene la creatividad?

creativity-2La creatividad es producir nuevas relaciones de conceptos para solucionar problemas o situaciones que se presentan de forma cotidiana.. lógicamente esto nos puede llevar a importantes descubrimientos o aportaciones a nivel individual y social. Muy bien, esto es fundamental, pero de dónde viene?

Viene de observar. La entrada de la información es a través de los sentidos, la vista es uno de los principales pero cabe mencionar, si logramos integrar eficazmente nuestros cinco sentidos habrémos de “observar” con más conciencia… por ejemplo cuando salimos de viaje nuestra percepción se agudiza, estamos más alertas de los sonidos, de todo lo que vemos, respiramos, tocamos o probamos. Justamente al “observar con nuestros sentidos” es que logramos hacer más relaciones de conceptos y buscamos nuevas formas de solucionar o de enteder nuestro entorno. Como creativos, la observación es algo básico, tal como si fuera el aire para los pulmones o la luz para la vista… y es lo que nos ayuda a ser más originales.

Viene de experimentar. Se necesitan los errores para aprender. Generalmente experimentar conlleva equivocarse y acertar.. no hay que tener miedo, ahí es donde crecemos. La experimentación permite avanzar, nos da la posibilidad de llegar a nuevas cosas, nuevas sensaciones, nuevas interpretaciones que lógicamente abren el panorama para generar ideas que no habríamos tenido antes.. Continue reading

La creatividad y sus caras en el diseño…

305196_4778La creatividad es un proceso, donde resolvemos nuevas asociaciones de conceptos.. es el resultado de imaginar distintas e innovadas conexiones de significantes. Es una forma de pensamiento abierto, divergente, donde unimos nuestros hemisferios para facilitar una respuesta innovadora a los problemas que se nos presentan.

En diseño podemos entender la creatividad como el motor de arranque de los proyectos, es el chispazo de la idea original donde se construye y complejiza la tormenta de ideas. En ocasiones se bloquea o tarda en accionarse porque no encontramos esa nueva relación de significantes, pero entender el proceso como un resultado que no debemos forzar, que nos obliga a buscar lo diferente y lo simple.. nos puede ayudar. Es un camino dinámico, nunca estático.

Veamos las distintas “caras”, en las que sirve la creatividad en nuestro oficio.

•La creatividad de inicio.

Me parece que es la etapa más divertida, puede ser como un juego al inicio de todo proyecto, es la cara que nos inspira, que nos da la brújula, es la que nos da el “click” de la imagen que habrá que definir.  La creatividad de inicio puede ser la discusión de una película o la nota del día, la búsqueda directa de conceptos.  Y es que sin un diálogo no hay argumento, no hay discusión y no hay respuestas que encontrar o conceptos que relacionar. Quizá puede ser la cara más amable con la que nos podemos topar. Continue reading

La dinámica creativa

La dinámica creativa surge uniendo distintos puntos de vista, diversos conocimientos y experiencias.

Veamos, al unir distintas visiones (perspectivas) integramos un concepto que no teníamos, se empieza a vivir la idea del diseño y se puede analizar la mayoría de sus posibilidades o alternativas. Es interesante cuando se dialogan las ideas porque se llegan a nuevos caminos para desarrollar un diseño, por ende también se llega a nuevo conocimiento, es como si estuvieramos cultivandonos todo el tiempo.

El nuevo conocimiento se genera a través de investigar, leer, escribir, observar, escuchar, etc. Verbos muy importantes en la dinámica creativa. Ese conocimiento es una cadena que sirve para anclarnos y puedan surgir nuevas experiencias. Experiencias vitales que mantienen una nueva forma de consciencia y de entendimiento para materializar nuestras ideas.

Aquí es evidente que la comunicación es otro factor importante en el proceso creativo, es decir, entre más claros los conceptos habrá mejores posibilidades de ser acertivos (así como espontáneos y creativos) al dirigir nuestros diseños o proyectos.

La comunicación debe ser transparente, debe transformarse de lo complejo a lo simple. Por qué? porque debe ser proyectada a otros. Contendrá información, ideas, ya abstraídas, analizadas y dotadas de significado. Lógicamente esta será la información del diseño y será significada por íconos, imágenes, tipografía, interacción, etc. La dinámica creativa también debe pensar en este punto clave, en cómo vamos a comunicar y cómo podrán interpretarse ese conjunto de elementos, además cómo serán utilizados en su forma de interacción. Continue reading

El chispazo que nos hace creativos…

Hay muchas cosas que nos pueden inspirar, ver una buena película, oír nueva música, observar a la gente, leer un buen libro… escribir, etc., pero cómo surge ese chispazo que nos inspira y nos hace creativos?

Habrá que entender el concepto momento creativo para responder de dónde viene el “chispazo”, pues bien… para mí, el momento creativo es justo cuando nos concentramos en una idea y comienzan a surgir muchas más al rededor de ella, obviamente no es tan automático, nuestro cerebro envía impulsos eléctricos con la información que estamos procesando para conectar todas las redes neuronales y así se unan las ideas, los conceptos, las palabras, los sentidos y los significados. Una vez “fusionados” los hemisferios del cerebro se da el “chispazo”, la parte lógica y la parte creativa de nuestro pensamiento comienza con su proceso de análisis y creación. Continue reading

Twitter