Vivimos en una sociedad muy dinámica acostumbrada a estar informada y comunicada, “conectada” la mayor parte del tiempo, así que la nueva tecnología (los dispositivos inteligentes por ejemplo) se ha basado en esto… facilitar la conexión … y no solo a la información sino a la socialización de la información.
Hoy como diseñadores, poco a poco, hemos generado un rol que además de producir objetos de diseño también genera conocimiento e información, es decir, nuestro rol cobra más importancia en el momento que formamos parte de la construcción del mundo virtual, tanto en su contenido como en su estructura.
Cada vez la partcipación como usuarios y constructores de esta sociedad informada tiene más peso, respecto a la iniciativa y actividad en nosotros. Así mismo, nuestra responsabilidad es mayor respecto a lo que decidimos producir y consumir.
El concepto “Sociedad de la información” se puede entender desde dos vertientes, claro… desde lo social y desde lo tecnológico. Surge por la necesidad de cambiar dentro las sociedades la mentalidad y la visión para un mejor desarrollo como individuos, además para una modificación sustentada del entorno. Por su parte, como una integración tecnológica, la sociedad de la información está centrada en el usuario para crear, diseñar y darle movilidad a ese mundo virtual a través de los diferentes canales como los sitios Web especializados y los novedosos dispositivos móviles.
El objetivo es que el hombre pueda accesar y socializar con el contenido e información para desarrollar el potencial de su misma comunidad, y se logre mejorar la calidad de vida como una visión general.
Recordemos, como diseñadores…
nuestra intervención dentro de la sociendad informada es activar la comunicación, unir brechas generacionales y motivar alguna reacción positiva en los hombres dentro de su contexto.
by Erika Valenzuela
Discussion
No comments yet.